Aceptar la vida es aceptar la existencia del Mal. Y el Romanticismo, como filosofía de la vida, no podía sino admitir las fuerzas demoníacas como algo positivo. William Blacke, que en muchos sentidos anticipa a Nietzsche y a Jung, creía que el hombre podría alcanzar una dimensión gigantesca cuando lograse integrar el cielo con el ESCUCHAR EL AUDIO…
Audiolibro Filosofía de la revelación -Friedrich Schelling
La Filosofía de la Mitología narra, tras el hecho de que el hombre se levanta contra Dios, no el camino que el ser humano sigue hasta dar con el mal, sino el desgarramiento de la conciencia finita que aquel levantamiento provoca, de modo que la forma divina queda rota en el hombre, originándose la vía ESCUCHAR EL AUDIO…
Audiolibro: De Schopenhauer como educador -Friedrich Nietzsche
Al preguntársele cuál era la característica de los seres humanos más común en todas partes, aquel viajero que había visto muchas tierras y pueblos, y visitado muchos continentes, respondió: la inclinación a la pereza. Algunos podrían pensar que hubiera sido más justo y más acertado decir: son temerosos. Se esconden tras costumbres y opiniones.
Audiolibro: El Utilitarismo -John Stuart Mill
Entre las circunstancias que concurren al estado presente del conocimiento humano, hay pocas que, como el escaso progreso conseguido en la solución de la controversia relativa al criterio del bien y el mal, sean tan distintas de lo que pudiera haberse esperado, o tan significativas del estado de atraso en que aún se encuentra la ESCUCHAR EL AUDIO…
Audiolibro: Critica del juicio – Immanuel Kant
Dos ámbitos de razones convierten a la Crítica del juicio en una obra actual y de lectura ineludible. El primero recoge razones fundamentalmente académicas. Por ejemplo, qué posición ocupa la noción de «juicio reflexivo» en el sistema filosófico kantiano. En las Críticas anteriores, Kant ha probado la posibilidad de los juicios sintéticos a priori para ESCUCHAR EL AUDIO…
Audiolibro: Carta a un religioso -Simone Weil
Cuando leo el catecismo del concilio de Trento, me da la impresión de que no tengo nada en común con la religión que en él se expone. Cuando leo el Nuevo Testamento, los místicos, la liturgia, cuando veo celebrar la misa, siento con alguna forma de certeza que esa fe es la mía o, más ESCUCHAR EL AUDIO…
Audiolibro: Ciencia de la lógica – Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Por un escrúpulo —o deber— de conciencia, he cotejado prolijamente esta versión castellana tanto con la italiana de A. Moni, como con la francesa de Jankélévitch. El resultado de este atento cotejo ha sido una doble comprobación: la de la coincidencia, casi siempre perfecta, entre la interpretación nuestra y la de Moni; y la de ESCUCHAR EL AUDIO…
Audiolibro: El Culto De Los Heroes – Carlyle Thomas
Me alivia pensar que los Grandes Hombres son provechosa compañía, en todos sus aspectos. No es posible contemplar a un gran hombre sin que nos reporte beneficio, por imperfecta que fuere nuestra consideración. Es fuente de viva luz, cuyo contacto es bueno y placentero, la luz que ilumina, que ha iluminado la tiniebla del mundo; ESCUCHAR EL AUDIO…
Audiolibro: Las maniobras del Vaticano – Antonio Gramsci
Desde que la cuestión asumió una importancia histórica para la Iglesia, o sea, desde que la Iglesia ha debido resolver el problema de encauzar la llamada «apostasía» de las masas, creando un sindicalismo católico obrero, porque a los empresarios no se les impuso nunca dar un carácter confesional a sus organizaciones sindicales, las opiniones más ESCUCHAR EL AUDIO…
Audiolibro: La miseria de la filosofia -Karl Marx
La capacidad de todos los productos, naturales o industriales, para servir a la subsistencia del hombre recibe la denominación particular de valor de uso; la capacidad que tienen de trocarse unos por otros se llama valor de cambio… ¿Cómo se convierte el valor de uso en valor de cambio?… El origen de la idea del valor ESCUCHAR EL AUDIO…